ANDREA... MANOS QUE TE DEJAN SIN PALABRAS
![]() |
Andrea Bacotich en el ciclo inicial. PH archivo UE |
Con el ronco sonido del timbre entre risas de los chicos y la brisa de la Loma de San Juan, inicia este recorrido por uno de los centros educativos más emblemáticos de la ciudad de Tarija. La unidad educativa Jorge Araoz Campero, con el lema “donde termina el asfalto comienza Fe y Alegría” hace más de 50 años le abre las puertas a todos aquellos que más lo necesitan.
La Unidad Educativa Jorge Araoz Campero de Fe y Alegría trabaja en implementar y perfeccionar un plan que permita a niños
y adolescentes sordos
estudiar y desarrollarse en conjunto con los demás jóvenes de su misma edad que
no padezcan de ningún tipo de discapacidad.
![]() |
Alumnos U.E. Jorge Araoz Campero aprendiendo lengua de señas Ph. Archivo U.E. |
De acuerdo a la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez en el Cap. 2 Art.3
Parágrafo 7: “La educación: es inclusiva, asumiendo la diversidad de los grupos
poblacionales y las personas que habitan el país, ofrece una educación oportuna
y pertinente a las necesidades, expectativas e intereses de todas y todos los
habitantes del Estado Plurinacional, con igualdad de oportunidades y equiparación
de condiciones, sin discriminación alguna, según el artículo 14 de la
constitución política del Estado”.
Se calcula que la tercera
parte de las personas con
discapacidad en el mundo es sorda. En Bolivia, de
acuerdo al censo de 2001 realizado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) de 61.245 hogares encuestados,
22.642 declaran tener al menos una persona sorda en su familia, en
el departamento de Tarija existen 1.341 personas con discapacidad auditiva.
Se pudo conocer el caso de Andrea Bacotich, quien se inició en el colegio a sus cuatro años, con su entrada a esta unidad educativa la profesora de nivel primario que hoy es la directora, licenciada Elsa Segovia, aplicó las bases impartidas por Fe y Alegría
para promover una educación inclusiva.
Todo el plantel
administrativo y docente se prepara para despedir así a la primera bachiller
sorda
que saldrá de una unidad educativa regular a nivel nacional. Todas las personas que componen dicho establecimiento tienen muchas anécdotas, como por ejemplo que el grupo de 32
alumnos que conforman el sexto A de secundaria aprendió lenguaje de
señas.
Otra
persona que estuvo desde el inicio como su mejor amiga es Maggy Guzmán,
siempre fue compañera de Andrea y ahora es una experta en lenguaje de señas,
gracias a que ella hizo la traducción de la entrevista como si de un idioma
extranjero se tratase, se pudo comprender sin ninguna dificultad todo lo que Andrea quería expresar.
![]() |
Andrea y Maggy, compañeras desde la infancia. Ph. E. Balderas. |
Andrea
en su forma de comunicación hizo llegar el mensaje: “Antes yo pequeña 4 años de
edad fue kínder no hay lengua de señas nada luego conocí Profesora Sofia ayudó
enseñó curso de LSB (Lenguaje de Señas Bolivia) y conocí profesora Elsa otro
enseñar escribí en el cuaderno y juegos cosas con mis compañeros. Años después
ya sabe hecho bien LSB es fácil, y aprendí todo materia”.
Hasta ahora, Andrea, no se
dio cuenta del cambio que ella y sus profesores han provocado en la
comunidad educativa y en especial para los estudiantes sordos que le preceden,
si bien faltan pocos meses,
esta etapa no se ve solo como un logro personal, sino también para
toda la sociedad tarijeña y boliviana.
Lengua de señas, Unidad Educativa Jorge Araoz Campero de Fe y Alegría Tarija
Andrea es una estudiante que nos ha enseñado a valorar la vida además de ser un reto para los maestros, pues nos lleva a actualizarnos cada día más. Andrea ya sale bachiller este año y la vamos a extrañar.
ResponderEliminarGracias profe Warita!! Yo quiero decir muchas gracias por todo la vida, te quiero mucho.. Te extraño tanto mi maestra
EliminarHermosa nota! Felicidades
ResponderEliminarExcelente nota Ernesto, Realmente Andrea es un ejemplo de lucha y superación para todos los que mañana a mañana convivimos con ella, le deseo todo lo mejor es esta nueva etapa de su vida.
ResponderEliminarMuchas gracias profesora Maritza, yo siento alegre por todo la vida... Gracias a ti por apoya para mi trabajo práctico mucho Química y Física y Biología... Te quiero mucho.. No te olvida de mi, como siempre recuerda de promo 2018
EliminarExcelente nota Ernesto, Realmente Andrea es un ejemplo de lucha y superación para todos los que mañana a mañana convivimos con ella, le deseo todo lo mejor es esta nueva etapa de su vida.
ResponderEliminarQuien es un pilar fundamental en la UEJAC de Fe y alegria, es la Profe Wara, ejemplo de inclusion total en educacion, guia e inspiracion para ya varias generaciones., ademas de su ejemplo en la superacion sin limites...Por eso este logro es de la Profe Warita Balderas E.
ResponderEliminar