EDUCACIÓN INCLUSIVA GARANTIZA UN 100% DE INSERCIÓN LABORAL


Desde el 2011 el Gobierno Nacional a buscado fortalecer la educación inclusiva en todos los departamentos del país, directamente en las unidades educativas con la cooperación de los propios maestros y familiares para hacer un desarrollo mas completo de niños y adolescentes sordos y ciegos que vencieron las adversidades en este proceso de enseñanza aprendizaje en regular.

Hace un tiempo atrás el ministro Roberto Aguilar se refirió de la siguiente manera: "El tema de la educación especial a lo largo de la historia de la educación en nuestro país no fue tomado en cuenta como tema principal y central, si nos fijamos estas instituciones o son de la iglesia, de fundaciones o esfuerzos desarrollados por maestros y familiares. Por tanto, el Estado Plurinacional, dentro de la revolución democrática y cultural ha tomado la decisión de fortalecer la educación especial con recursos, con capacitación y reconocimiento a los maestros y a partir de ello impulsar la educacional inclusiva, es decir, que todas las personas tengan derecho de acceder a la educación en condiciones de sus posibilidades exigen. (Periódico La Patria)

Acto de entrega de equipos por el Ministerio de Educación.  Foto: Periódico La Patria
En otros países ya se están impulsando proyectos de inclusión, dirigidos a la educación inclusiva en la infancia temprana. Por ejemplo en España el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), tiene este proyecto en marcha con el objetivo de identificar, analizar y posteriormente, promover las principales características de una educación inclusiva de calidad en la infancia temprana en los niños, niñas y adolescentes con alguna capacidad diferente.

Presentación de proyecto Educación Inclusiva en la Infancia Temprana. Foto: CNIIE

Algo que aporta mucho a que la educación inclusiva se desarrolle, se basa en las adaptaciones curriculares que hagan los maestros al momento de trabajar con alguna persona con alguna capacidad diferente, por ejemplo algunas herramientas son:  Prueba oral en sustitución de prueba escrita, uso de un ordenador con procesador de textos, presentación segmentada de las pruebas escritas, ampliación del tiempo destinado a la realización de la prueba, reducción del nivel de abstracción de los textos, ayudas visuales y selección de los aspectos más relevantes. De acuerdo a lo expuesto en el blog Hacia una escuela inclusiva
El hecho es que formando jóvenes de esta manera podemos lograr que ellos se adapten de mejor manera a nuestra sociedad y se sientan importantes al aportar en el desarrollo del país, entre las distintas instituciones que trabajan con la educación inclusiva se encuentra Fe y Alegría, que gracias a su aporte y coordinación hoy más de 200 jóvenes han sido incluidos en la vida laboral.

FUENTE DE VIDEO ANF.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares